Cerro Chaquilcura

Región de la Araucanía, Quelhue / Ciudad cercana: Pucón


Altitud 1.621m
Acceso Acceso con restricciones
Latitud -39,2149
Longitud -71,9173

Publicado el 08-11-2022

Actualizado el 29-08-2024

Características de la montaña

Media Montaña
Acceso con restricciones

Rutas publicadas

Primera ascensión

Año: 0
  • Desconocidos

Presentación

El Chaquilcura corresponde a la máxima elevación del cordón de Quelhue, una boscosa estribación que separa las hoyas de los lagos Colico, Caburgua y Villarrica. Claramente distinguible desde Villarrica, la interposición de otros cerros dificulta su vista desde la más cercana localidad de Pucón.

Si bien forma parte de la Reserva Nacional Villarrica, su acceso no es sencillo, tanto por los escarpados contrafuertes y muros que lo flanquean por el sur, como por el cinturón de propiedades privadas que lo rodean en general. La vía más accesible hacia su cumbre es a través del estero Quilque, lo que supone conseguir permiso para ingresar a una parcelación privada en el sector conocido como río Plata. Por el norte y oriente, en cambio, la ausencia de caminos y la densidad del bosque hacen muy difícil la aproximación.

Chaquil es el nombre mapuche con que se conoce a la Arjona tuberosa, una planta de atractivas flores blancas con cinco pétalos aguzados que asemejan una estrella. Es autóctona de los Andes australes y crece tanto en la vertiente chilena como argentina. La voz cura, por su parte, significa piedra en mapudungún, por lo que es de suponer que el nombre del cerro proviene de los altos murallones rocosos que cubren el cerro y a la presencia de Chaquil en sus laderas.

No hay registro sobre los primeros ascensos al Chaquilcura, el que pese a emplazarse en una zona de turismo masivo, es raramente visitado.

Actividad reciente

Excursiones cercanas