
Ficha Resumen
Información general
Cerro Gualliguaica
Acceso libre
Ubicación: Chile, Región de Coquimbo
Sector: Embalse Puclaro
Ciudad más cercana: Vicuña
Altitud:
1416 m. IGM D-054 (Hoja Marquesa)
Coordenadas:
Lat: -29° 58' 54.2" (WGS 84)
Lon: -70° 47' 59"
Media Montaña
Rutas
Libro de cumbre
Último Publicado
Publicado el 12/10/2022
Identificado por el Instituto Geográfico Militar (IGM) como cerro Portillo, es popularmente denominado cerro Gualliguaica por lugareños y visitantes en honor al pueblo que lo antecede. Alcanza una altitud de 1416m.
El nombre Gualliguaica proviene del quechua wailli: canto y waica: pelea de varios contra uno, es decir, "pelea desigual con triunfo. Ubicado en el corazón del Valle del Elqui, a 56km con dirección Este desde la ciudad de La Serena, se encuentra la localidad de Gualliguaica, pueblo refundado el 1° de enero del año 2000, al ser reubicado en una de las laderas del valle para la inundación y construcción del embalse Puclaro.
Para llegar al cerro desde La Serena, se debe conducir por la Ruta 41 alrededor de 52km para conectar al camino D-345, se recorren 4km para llegar a la localidad de Gualliguaica. Una vez en el pueblo hay que dirigirse hacia la reinstalada iglesia San José que data desde 1757 y en donde comienza la ruta.
La ascensión al cerro es de un nivel fácil, con un camino muy marcado, se puede realizar durante una mañana con una duración aproximada de 5h. Tiene una vista privilegiada al embalse Puclaro, a la ciudad de Vicuña y al Valle del Elqui. Se debe tener la precaución, como en la mayoría de los cerros de la zona, que no cuenta con vertientes de agua en el camino, por lo que se recomienda portar al menos 2 a 3 litros de agua.
El cerro Gualliguaica forma parte de un original proyecto llamado “Cumbres Literarias”, con que la agrupación de montañismo Cultura Viva instaló placas cerámicas con poemas de la premio Nobel Chilena, Gabriela Mistral, en diez de las más emblemáticas cumbres de la región de Coquimbo.
Referencia