Ficha Resumen

Información general

Cerro Lihuén

Acceso libre

Ubicación: Chile, Región de la Araucanía

Sector: Cuevas volcánicas

Ciudad más cercana: Pucón

Altitud:

1418 m. IGM G-104 (Hoja Pucón)
1400 m. GPS

Coordenadas:

Lat: -39° 21' 49.6" (WGS 84)
Lon: -71° 56' 15.5"

Rutas

Ruta

Dificultad

Libro de cumbre

Montaña

Cerro Lihuén (1418 m.)

Primer colaborador: Felipe Malverde. Willian Montaña

Rutas:

Publicado el 01/08/2023

Presentación

El Lihuén corresponde a la estribación meridional de la cadena de cerros que se alza al norte del volcán Villarrica y que separa al Zanjón Seco del valle del río Turbio. Se trata de cerros surgidos y modelados por la constante actividad eruptiva del volcán Villarrica y que probablemente formaron parte del edificio ancestral de ese estratovolcán.

Lo anterior queda en evidencia no solo por la dominante presencia de los volcanes Villarrica y Quetrupillán, sino que además por la cercanía de dos populares destinos entre los que visitan Pucón, los cráteres parásitos y las cuevas volcánicas, que si bien tienen distintos orígenes, ambos corresponden a conductos secundarios de magma y gas que se ramifican desde la cámara magmática principal, dando lugar a atractivas galerías de lava que, en el caso de las cuevas, incluso pueden recorrerse por varios cientos de metros.

No existe información sobre sus primeros ascensos ni sobre quiénes lo realizaron, aunque al menos hay registro de una ruta desde el sur que, en condiciones invernales, permite ascender por un canalón hasta la cumbre.

Tampoco se conocen los motivos por el que se denominó así al cerro, aunque en mapudungun Lihuén o Liwen significa luz o, según otras acepciones, amanecer o incluso el período del día que va desde el despunte del sol hasta el momento en que alcanza el cénit.