Ficha Resumen
Información general
Volcán Rucu Pichincha
Acceso libre
Ubicación: Ecuador, Pichincha
Sector: Cordillera Occidental
Ciudad más cercana: Quito
Altitud:
4640 m. IGM del Ecuador
4698 m. Serrano (*)
Año Primera ascensión: 1736
Primeros ascensionistas:
P. Bouger (FR) y C. M. de La Condamine (FR)
Coordenadas:
Lat: -0° 9' 46.4" (WGS 84)
Lon: -78° 33' 58.9"
Alta Montaña
Volcán
Rutas
Libro de cumbre
Último Publicado
Publicado el 12/01/2007
El Rucu Pichincha es la montaña ideal en Ecuador para iniciar el proceso de aclimatación necesario para intentar alguno de los volcanes más grandes de este país. Situado apenas en las afueras de Quito, hacia el oeste, y visible desde buena parte de la ciudad, ofrece un fácil acceso (hoy incluso más fácil gracias a un teléferico recientemente habilitado). En días despejados el Rucu Pichincha regala una increíble vista, que incluye la gran mayoría de los volcanes ecuatorianos (desde el norte hacia el sur: Cotacachi, Cayambe, Antisana, Cotopaxi, los Illinizas y el Chimborazo).
Numerosas rutas llevan a su cumbre. Algunas de ellas comienzan como simples caminatas por terreno de fácil progresión, pero todas exigen al final como mínimo algún gateo en roca. Desde la construcción del teleférico, una de las rutas se ha convertido en la más frecuentada, permitiendo que durante los fines de semana mucha gente haga cumbre en él. El Rucu Pichincha ya perdió todos sus glaciares y normalmente su ascensión se realiza por terreno libre de nieve. Sin embargo, no es extraño que en ciertas ocasiones algo de nieve o granizo acompañe el último tramo de su ascensión.
Normalmente este volcán se encuentra despejado por las mañanas, nublándose hacia la tarde, por lo que se recomienda tomar el teleférico para acampar arriba en el páramo, dejando la ascensión para la mañana siguiente, lo más temprano posible. Además, ésta opción permite continuar la excursión hacia el Guagua Pichincha, hacia el sur.
Los primeros en ascender esta montaña fueron los franceses C. M. de La Condamine y Pierre Bouger. Bouger y de La Condamine se encontraban en Ecuador realizando investigaciones científicas que, entre otras cosas, los llevó a ascender este volcán. Los resultados obtenidos confirmaron la teoría de Newton sobre el achatamiento de la Tierra en los polos (esto se obtuvo mediante la medición de un arco de meridiano). Además sirvieron para precisar la ubicación de la Línea del Ecuador, lo que más tarde culminaría dándole el nombre a este país.
Toponimia
Tal como su vecino el Guagua Pichincha, el Rucu Pichincha es un volcán, aunque en este caso apagado. La palabra rucu en quechua significa viejo, mientras que guagua joven o bebé. En este caso es clara la alusión: uno (el viejo) está apagado, mientras que el otro (el joven o el bebé) está activo. Según Marcos Cruz, autor de Montañas del Ecuador, la palabra pichincha proviene del idioma de los colorados (pueblo originario de Ecuador), en el que pi significa agua, chin llorar y chani podría traducirse como bueno. Juntando las palabras la traducción completa del nombre del volcán sería algo como el bueno que provoca el llanto
Referencias