
Ficha Resumen
Información general
Cerro Los Piques
Acceso libre
Ubicación: Chile, Región Metropolitana
Sector: Las Condes
Ciudad más cercana: Santiago
Altitud:
870 m. IGM E-058 (Hoja Santiago)
Coordenadas:
Lat: -33° 23' 8.8"
Lon: -70° 30' 53.2"
Rutas
Libro de cumbre
Último Publicado
Publicado el 05/09/2023
El cerro Los Piques se ubica en la precordillera del valle de Santiago en la comuna de Las Condes y es uno de los cinco cerros islas–Calán, Apoquindo, Los Piques, Jardín Alto y Chequén– que forma parte de los faldeos de la Sierra de Ramón, cadena montañosa perteneciente a la Cordillera de los Andes–de 25km de longitud–, que recorre la ciudad de norte a sur entre el río Mapocho y el Maipo.
El crecimiento de la ciudad ha llegado hasta los pies del cerro: el barrio antiguo de Los Domínicos se encarama por su ladera poniente, San Damián se presenta por el norponiente, San Carlos de Apoquindo por el oriente y la Planta de Agua Montecasino por el Sur. La única construcción en el cerro es el monasterio de la Orden Benedictina que se enclava en su ladera norte, muy cerca de su cima, rodeado por cultivos que dan muestra de trabajos de preservación de la flora del cerro. A diferencia de la mayoría de los cerros isla ubicados en el sector oriente de Santiago, Los Piques se encuentra todavía bien conservado. Presenta vialidades en sus bordes y mínimos caminos de acceso, que ascienden en curvas permitiendo una procesión acompañada de vistas sobre el valle.
La historia de ocupación del cerro Los Piques remonta a 1953, cuando la Orden de Monjes Benedictina compra el terreno. El proyecto del Monasterio Benedictino de la Santísima Trinidad fue el resultado de un concurso arquitectónico adjudicado a la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso en la década del 50. El arquitecto Jaime Bellalta fue el ganador y diseña el edificio de las celdas y una capilla provisoria. Las obras de construcción comenzaron en 1954, y un año después, la Orden se traslada desde el monasterio en Av. Las Condes, fundado en 1938 (actual Hospital de la Fuerza Aérea de Chile), a los nuevos edificios en el cerro. La Calle de la Abadía, que terminaba en la Abadía de la Sagrada Cruz a los pies del Cerro Calán, se extendió por la actual Av. Charles Hamilton hasta el monasterio benedictino, siguiendo los lineamientos ascendentes de la Abadía de Montecassino en Roma.
Referencia