La ruta comienza a las 8:00 am en el acceso al Parque Nacional Hornopirén, río Negro, Sector Pinto Concha. Son unos 6 km de acceso por el bosque entre muchos ejemplares jóvenes y mayores, que acompañan el sendero señalizado por la Conaf. Pasando estos ancestrales bosques es posible ver el Lago Pinto Concha, lugar donde hay espacios para acampar y una caseta de información con el guardaparques. Para el ascenso al cerro hay que bordear el lago y llegar hasta la señal que demarca el sitio de camping y el ascenso a la cumbre. Una vez tomado ese camino proceder a caminar unos 10 kms más para llegar al fin del sendero propuesto por Conaf. En donde es posible ver el glaciar, la estación de monitoreo de la actividad sísmica y las magistrales vistas a los lagos y grandes cerros de lam re
Más reciente
Libro de cumbre
Cara Sur desde lago Pinto Concha
Edo, Rucio, Sergei y Berni Notable salida, con vistas increíbles al mar, bosques majestuosos y una panorámica sensacional desde la cumbre. Un solo reclamo, los tábanos, por montones, y sus cómplices los colihuachos. Día 1, auto/campamento, 5h Día 2, campo/cumbre, 6,45h. El día de cumbre salimos a las 3 am para evitar el calor del día anterior. Por el glaciar cae abundante material. El glaciar no es complicado. El único obstáculo fue una rimaya que cruzamos con relativa facilidad. Encontramos agua a 2h del campamento, más arriba la opción sería derretir nieve.
Libro de cumbre
Llaquepe
Vale la pena todas las horas a esta hermosa cumbre! No falla el guardian del reloncavi El volcán es espectacular, desde los bosques al inicio, hasta los Alerces donde uno puede acampar todo es hermoso! De la cumbre y el ataque a la cumbre ni hablar! Impagable
Libro de cumbre
Llaquepe
El sendero de aproximación está muy difícil de seguir, muy cerrado y con muchas bifurcaciones. Hicimos 5.5 hrs hasta el campamento, al otro día salimos a las 6.20 am y nos demoramos 7 hrs hasta la cumbre. La grieta tenía un puente de nieve que nos permitió cruzarlo. Muy lindo cerro, tremendos glaciares hacia su cara norte.
Libro de cumbre
Llaquepe
Sendero bien marcado en la aproximación. 4,5 hrs hrs desde el auto al Mallín. 7 hrs desde el camp a la cumbre. Glaciar con grietas visibles y algunos puentes de nieve. Idealmente empezar la aproximación muy temprano desde Llaquepe, ya que tuvimos problemas con los lugareños al querer atravesar su terreno y empezar la aproximación en la casa más cercana al puente, no en la casa que sale un letrero volcán yates ya que ahí no nos quisieron dejar subir.
Estado de ruta
Llaquepe
Ascensión realizada en 3 días partiendo del sector de Llaquepe. Aproximación más despejada de lo que esperábamos según las descripciones que habíamos leído sobre lo cerrado del sendero en la primera parte. En general se encuentra bastante marcado y abierto, sobre todo desde el segundo cerro hasta el sector del Mallín la huella es bastante clara. En este sector armamos campamento base luego de aproximar 4,5 hrs desde el auto. Al día sgte partimos de madrugada siguiendo el lecho del río seco y luego el largo acarreo para superar el cerro donde se encuentran los restos de la estación meteorológica. En este tramo fue indispensable el uso del track ya que de noche se pierde el sendero, pero con luz de día se puede seguir sin problema. Ya al final de este primer tramo nos encontra
Libro de cumbre
Llaquepe
Volcán Yates (Llamado Llebcan por los huilliches y Llenquimau por los mapuches) El guardián del Reloncaví tiene una altitud de 2.187 metros. Está al sur del Estuario de Reloncaví y su ascenso deportivo es sencillo, aunque no carente de riesgos pues es muy Volcán Yates (Llamado Llebcan por los huilliches y Llenquimau por los mapuches) El guardián del Reloncaví tiene una altitud de 2.187 metros. Está al sur del Estuario de Reloncaví y su ascenso deportivo es sencillo, aunque no carente de riesgos pues es muy fácil perderse. El itinerario es muy exigente, físicamente en 2 días es bastante duro. El sendero es denso y complicado, bastante estrecho en algunas partes; del mallín hacia arriba huella bien definida, aunque muchas veces se puede perder la huella. Hasta el campamento caminamos 5 horas y desde ahí a la cumbre nos demoramos 6 horas más. es necesario equipamiento adecuado para el mallín, nieve y cruce de glaciar. Posee glaciares de tipo Valle y de tipo montaña con grietas muy visibles, alcanzamos la cumbre tapados por una nub
Libro de cumbre
Llaquepe
2 días primer día campamento fin del bosque segundo día cumbre y regreso al auto
Libro de cumbre
Llaquepe
Condiciones ideales, poco tabano, bosque tupido pero pasable (con skis), nieve desde los 1100m, ninguna grieta, rimaya no existio, no fue necesario encordarse. Tiempo Auto - CB: 5:30h. CB - Cumbre: 5:30h. A la bajada seguir la ruta normal y no perder tiempo por otro sendero (bien marcado y con cintas rojas) que cruza un tronco y rio.
Estado de ruta
Llaquepe
Cumbre del guardian del Seno de Reloncavi a las 13:15. La ascensión fue por la ruta normal y el descenso por la canaleta nor-oeste, en el que debe haber sido el primer descenso en skis. Muy lindo cerro, impresionante glaciar, epoca ideal. Descenso desde su cumbre en skis!
Libro de cumbre
Llaquepe
Subida a C.Base, viernes 24 a las 17:00 hrs. Llegada a cumbre sábado 25 a las 13:00 hrs. Excelente volcán para subir. Hay que tener precauciones con el clima en la subida, con mal tiempo es necesario equipamiento preciso.
Libro de cumbre
Llaquepe
La ruta se encuentra en buenas condiciones, es necesario equipamiento adecuado para el mallín, nieve y cruce de glaciar.
Estado de ruta
Llaquepe
perfecto estado
Estado de ruta
Llaquepe
Primera ascencion a un volcán acompañado de mi padre, buen tiempo y hermoso paisaje, lleno de coihues y alerces milenarios. El domingo 12 de enero hicimos cumbre con nieve pero buen tiempo. A pesar de la exigencia física y mental fue una experiencia maravillosa
Libro de cumbre
Llaquepe