
Ficha Resumen
Información general
Cerro Toqui
Acceso con restricciones
Ubicación: Chile, Región de Aysén
Argentina, Provincia de Chubut
Sector: Alto Mañihuales
Ciudad más cercana: Villa Mañihuales
Altitud:
2060 m. Estimación del autor
Año Primera ascensión: 2021
Primeros ascensionistas:
Franco Cayupi (CL) y Duncan McDaniel (US)
Coordenadas:
Lat: -44° 54' 53.5" (WGS 84)
Lon: -71° 58' 42.7"
Media Montaña
Rutas
Libro de cumbre
Último Publicado
Publicado el 10/11/2021
Muchos valles y montañas de la región de Aysén continúan siendo un enigmático paraíso para montañistas y escaladores. Un ejemplo de ellos es el cerro Toqui, un coloso limítrofe que destaca por sus pintorescos y verticales espolones rocosos, erráticas agujas y el particular torreón somital que guarda su punto más alto, cuya envergadura alcanza unos 40m de altura.
Se trata de un desafío interesante emplazado en el sector conocido como Alto Mañihuales, colindante con Argentina a la altura del lago La Plata. Su posición y altura destaca al centro de un pequeño valle -donde son comunes los avistamientos de ciervos y jabalíes- por el cual serpentean las aguas del arroyo El Machi, que nace en los eternos hielos de la montaña homónima.
Las montañas que circundan a esta mole también son escasamente conocidas. Destacan algunas cumbres limítrofes, como el cerro Catedral del Toqui y El Machi, y algunas íntegramente argentinas, entre las que se puede mencionar el cerro Dedo, La Teta y Cóndor. Su buen acceso y características escénicas son escusa suficiente para planear alguna actividad en el sector, así como la posibilidad de abrir algunas rutas o variantes en sus flancos hasta la cumbre.
La actividad deportiva en esta montaña era absolutamente desconocida hasta febrero del 2021, fecha en que la cordada conformada por Franco Cayupi y Duncan McDaniel accedieron hasta su cumbre a través de la ladera sureste, para posteriormente enfrentar desde el oeste la escalada del torreón somital, cuya dificultad ronda el 5.7 (YDS). No encontraron vestigios de ascensos anteriores. El segundo ascenso absoluto y primero en solitario llegaría ese mismo mes de la mano de Marco Poblete, quién repetiría la ruta de la ladera sureste. Finalmente, en octubre del mismo año, la triada de montañistas compuesta por Germán Villagrán, Albano Morales y Marco Poblete, abrirían la vía "Directa Canalón Oeste" (500m/50°/5.7/PD+).
El nombre de la montaña fue acuñado de común acuerdo entre los primeros y el segundo ascensionista, ya que en la respectivas cartas topográficas del sector no figura ninguna denominacion, y los lugareños consultados tampoco le habían asignado nombre alguno. Se definió como Toqui, en concordancia con el cerro El Machi, además de su cercania con la mina El Toqui, la cual es muy conocida en el sector.
Lamentablemente, el acceso a este cerro no está exento de complicaciones. Para llegar se debe pasar por varias tranqueras de distintos propietarios, y en general los lugareños son algo desconfiados, ya que existe robo de leña, madera e ingresan sin autorización cazadores en busca de jabalíes y ciervos. Por estas razones, se aconseja tomar las precauciones del caso, pedir autorización bajo cualquier circunstancia y contar con vehículo 4x4 para los últimos 10km.
Referencia