Volcán Resago (2.055m)
Región del Maule, Laguna el Díal / Ciudad cercana: San clemente - Talca
Rutas:

Fecha publicación: 24-05-2021
Última actualización: 20-04-2021
Presentación
Cercano a la frontera de Chile y Argentina, en la zona meridional oriente de la Región del Maule, provincia de Linares, se ubica el volcán Resago, un cono piroclásto que se eleva a 2100m. y a una altura de sólo 130m desde la base del cono hasta su cima y a unos 500m de desnivel desde la Laguna del Dial. Se localiza en una región de convergencia de importantes sistemas de falla. Este es un cono de ceniza inactivo, estratificado y compuesto, con un cráter doble, presentando una pequeña depresión, rellenada por piroclastos, donde su pared meridional posee registros de actividad sulfurosa. Durante el Holoceno, se generaron dos pulsos magmáticos de flujos de lava post-glaciales, de composición andesítica-basáltica, los cuales alcanzan 4km de extensión y un ancho que va entre los 200m y 600m. Estos flujos de lavas son posibles de apreciar en el lado oeste-noroeste del volcán, por el Cajón del Resago hasta las vegas del Leal, donde se encuentra la laguna del Dial, pareciendo señalar la fase póstuma de la actividad ígnea extrusiva del lugar.El cono juvenil podría haberse formado durante una erupción en tiempo histórico, pero que no fue documentada. Éste no logra sobrepasar las paredes del valle y se compone por coladas modernas de lavas porosas vesiculares, de bloques basálticos negros y requebrajados, cubiertas por gruesas capas de ceniza y bombas de colores negros y rojo amarillentos, lo que le da al valle glacial, sumado a la ausencia de vegetación, un aspecto ruinoso y árido, propio del volcanismo.
No hay certeza acerca del curioso nombre de este volcán. Al parecer podría provenir de la palabra "rezagado", pero el que su nombre se escriba con s arroja dudas acerca de esta teoría. Cabe señalar que el volcán Resago se trata de una cima de baja prominencia, de menos que 100m.
Referencias
- González-Ferran, Óscar (1995). Volcanes de Chile. Instituto Geográfico Militar (pág. 635).
- Resago. Global Volcanism Program. Smithsonian Institution National Museum of Natural History.
- Red Geocientifica de Chile.
El equipo editorial de Andeshandbook publica de preferencia cerros que tienen una prominencia de, al menos, 100m y en el caso de algunas agujas rocosas 50m (1 largo de cuerda). Sin embargo, existen excepciones para cerros con una prominencia menor, originadas por cumplir con una o varias de las siguientes condiciones:
- Historia: Esto quiere decir que existen antecedentes anteriores a la fecha de la publicación del cerro en los cuales se habla de él. Usualmente son aceptados como cerros, nombres mencionados en publicaciones de cierto reconocimiento. Dentro de estas últimas podemos mencionar: anuarios de la Feach, publicaciones del American Alpine Journal, guías de cerros de Jozsef Ambrus e Iván Vigouroux, libros sobre la historia del montañismo de Gastón San Román, Evelio Echevarría y Louis Lliboutry, revistas de clubes de montaña como el DAV y el CACH, cartas topográficas del IGM, etc. El que estas publicaciones sean usualmente aceptadas no quiere decir que no pueden tener algún error.
- Tradición: Se refiere a que el cerro es conocido por los lugareños y/o los visitantes de la zona en que se encuentra. Su nombre es de uso común. También caen dentro de esta categoría cerros que sin tener gran prominencia son ascendidos de forma habitual por la comunidad y, por lo tanto, sus cumbres son reconocidas por ella.
- Posición geográfica especial: Cerros cabecera de valle que vistos desde diferentes puntos dan la impresión de tener una prominencia importante y que por esta razón se han hecho conocidos.
El volcán Resago ha sido publicado por cumplir con las tercera de estas condiciones.
Características de la montaña
Alta Montaña
Sin acceso
Volcán
Primera ascensión
Año: 0- Sin registro