
Ficha Resumen
Información general
Volcán Resago
Sin acceso
Ubicación: Chile, Región del Maule
Sector: Laguna el Díal
Ciudad más cercana: San clemente - Talca
Altitud:
2055 m. IGM F-094 (Hoja Laguna del Dial)
2150 m. GPS
Primeros ascensionistas:
Sin registro
Coordenadas:
Lat: -36° 26' 57.4" (WGS 84)
Lon: -70° 54' 33.1"
Alta Montaña
Volcán
Rutas
Libro de cumbre
Último Publicado
Primer colaborador: Barbara Meneses, Carolina Valdés. Boris Valdebenito
Publicado el 24/05/2021
Cercano a la frontera de Chile y Argentina, en la zona meridional oriente de la Región del Maule, provincia de Linares, se ubica el volcán Resago, un cono piroclásto que se eleva a 2100m. y a una altura de sólo 130m desde la base del cono hasta su cima y a unos 500m de desnivel desde la Laguna del Dial. Se localiza en una región de convergencia de importantes sistemas de falla. Este es un cono de ceniza inactivo, estratificado y compuesto, con un cráter doble, presentando una pequeña depresión, rellenada por piroclastos, donde su pared meridional posee registros de actividad sulfurosa. Durante el Holoceno, se generaron dos pulsos magmáticos de flujos de lava post-glaciales, de composición andesítica-basáltica, los cuales alcanzan 4km de extensión y un ancho que va entre los 200m y 600m. Estos flujos de lavas son posibles de apreciar en el lado oeste-noroeste del volcán, por el Cajón del Resago hasta las vegas del Leal, donde se encuentra la laguna del Dial, pareciendo señalar la fase póstuma de la actividad ígnea extrusiva del lugar.
El cono juvenil podría haberse formado durante una erupción en tiempo histórico, pero que no fue documentada. Éste no logra sobrepasar las paredes del valle y se compone por coladas modernas de lavas porosas vesiculares, de bloques basálticos negros y requebrajados, cubiertas por gruesas capas de ceniza y bombas de colores negros y rojo amarillentos, lo que le da al valle glacial, sumado a la ausencia de vegetación, un aspecto ruinoso y árido, propio del volcanismo.
No hay certeza acerca del curioso nombre de este volcán. Al parecer podría provenir de la palabra "rezagado", pero el que su nombre se escriba con s arroja dudas acerca de esta teoría. Cabe señalar que el volcán Resago se trata de una cima de baja prominencia, de menos que 100m.
Referencias
El equipo editorial de Andeshandbook publica de preferencia cerros que tienen una prominencia de, al menos, 100m y en el caso de algunas agujas rocosas 50m (1 largo de cuerda). Sin embargo, existen excepciones para cerros con una prominencia menor, originadas por cumplir con una o varias de las siguientes condiciones:
El volcán Resago ha sido publicado por cumplir con las tercera de estas condiciones.