Volcán Miscanti (5.622m)

Región de Antofagasta, Socaire / Ciudad cercana: San Pedro de Atacama


Acceso Acceso libre
Primera ascensión 1980
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: A non well formed numeric value encountered

Filename: smarty_templates_c/b98cca7f76fbcb4d1d297279db230b1658e17e7d_0.file.hill.tpl.php

Line Number: 164

-->5.622m Fuente: IGM (Hoja Cerro Miscanti) \n 5.885m Fuente: Google Earth">5.622m
Latitud -23,6735
Longitud -67,7163

Rutas:

Mapa Volcán Miscanti AHB Maps

Fecha publicación: 22-06-2020

Última actualización: 15-04-2020

Presentación

El volcán Miscanti es un estratovolcán que se encuentra en la Reserva Nacional Los Flamencos, la cual fue creada en 1990 a objeto de proteger el ecosistema alto andino de la puna de Atacama de la II Región de Antofagasta. Ubicado a unos 115km al sureste de San Pedro de Atacama y siguiendo la ruta CH-23, el volcán Miscanti se localiza al sur del volcán Chiliques y al norte del volcán Miñiques, en tanto que al este se encuentra el cordón de Las Puntas Negras. El Miscanti posee a los pies de su vertiente sur una bella laguna homónima, cuya imagen es una postal típica de la zona.

 

Cabe señalar que en sus orígenes las lagunas Miscanti y Miñiques formaban un solo gran lago, el cual fue dividido por una corrida de lava proveniente del volcán Miñiques hace unos 13.000 años.

 

En una expedición realizada los días 1 al 3 de octubre de 1980, cuyo objetivo era la investigación de los santuarios de altura en el sector, ascienden el Miscanti el antropólogo Johan Reinhard y la arqueóloga Ana María Barón, encontraron en su cumbre dos pircas en mal estado de conservación y además de restos de madera en el borde del cráter. En dicho informe señalan que no hay antecedentes de otras ascensiones. Sin embargo, no se puede excluir que las primeras ascensiones hayan sido realizadas por pueblos precolombinos atacameños ya que la evidencia arqueológica (descubrimiento de pircas) lo califica como santuario de altura.

 

En relación al comportamiento eruptivo del Miscanti, la última erupción se consigna en el período del Pleistoceno y el Sernageomin no lo incluye dentro del ranking de los noventa volcanes activos de Chile y probablemente se encuentra extinto.

 

El origen de su toponimia vendría del Kunza y significa "laguna del sapo" (miscan de "Mmsckanti": batracio y ti de “tilo”: laguna).


Referencias

 

 

 

 

Características de la montaña

Alta Montaña
Acceso libre
Ascenso precolombino
Volcán

Primera ascensión

Año: 1980
  • Ana María Barón (CL)
  • Johan Reinhard (US)

Rutas Volcán Miscanti

Actividad reciente

Excursiones Cercanas