Ficha Resumen
Información general
Nevado Vicos
Acceso libre
Ubicación: Perú, Áncash
Sector: Laguna Legiacocha
Ciudad más cercana: Huaraz
Altitud:
5325 m. GPS
5325 m. Yurak Janka (Ricker, J.)
Año Primera ascensión: 1952
Primeros ascensionistas:
A. Morales (PE), A. Gamarra (PE), J. Mariátegui (PE), J. Torres (PE) y J.Vidal (PE)
Coordenadas:
Lat: -9° 17' 37" (WGS 84)
Lon: -77° 29' 11"
Alta Montaña
Rutas
Libro de cumbre
Último Publicado
Publicado el 16/12/2019
El Nevado Vicos o Paccharuri ("cascada interior que no se ve" en quechua), es una pequeña montaña vasalla del impresionante Nevado Copa, poco considerado por lo mismo y además por estar en una quebrada donde las visitas con fines deportivos no son tan frecuentes como en otros lugares de la Cordillera Blanca.
Para llegar a él se debe seguir el camino Huaraz - Marcará - Vicos, siendo este último un pequeño villorrio que da origen a su nombre y desde donde se comienza una sencilla, pero bastante larga aproximación hacia la laguna Legiacocha, desde cuya ribera se vislumbra la imponencia de la cara sur del Nevado Copa y a su derecha las suaves pendientes redondeadas del Nevado Vicos.
Con sus 5325m, el Nevado Vicos se trasforma en una más de tantas opciones de montañas que sirven para completar un buen proceso de aclimatación antes de pensar en objetivos por sobre los 6000m, además de brindar la posibilidad de conocer un lugar mucho más solitario de lo que son los sectores más visitados de la Cordillera Blanca, como las quebradas Ishinca, Llaca o Cebollapampa. Su primera ascensión fue realizada el 17 de julio de 1952, por A. Morales, A. Gamarra, J. Mariátegui, J. Torres y J.Vidal, siguiendo la ruta por la arista Noroeste, que hoy es considerada la ruta normal de la montaña, y que implica una escalada simple y poco técnica en comparación al resto de montañas de Cordillera Blanca. En relación a este último punto, dada la homogeneidad de su forma, no presenta mayores atractivos para la apertura de nuevas rutas, desconociéndose otras adicionales a la antes señalada, salvo pequeñas variantes.
La vista desde su cumbre permite ver a la distancia y desde otra perspectiva menos común, montañas como el Nevado Tocllaraju, la cadena de los Urus y el Ranrapalca.
Referencias
Nota para cerros con prominencia menor a 100m
El equipo editorial de Andeshandbook publica de preferencia cerros que tienen una prominencia de, al menos, 100m y en el caso de algunas agujas rocosas 50m (1 largo de cuerda). Sin embargo, existen excepciones para cerros con una prominencia menor, originadas por cumplir con una o varias de las siguientes condiciones:
El Nevado Vicos ha sido publicado por cumplir con la segunda de estas condiciones.