Cerro Ilse von Rentzell

Región de Aysén, Campo de Hielo Sur, Parque Nacional Bernardo O'higgins / Ciudad cercana: Villa O'Higgins


Altitud 2.408m
Acceso Acceso libre
Latitud -48,7250
Longitud -73,4229
Primera ascensión 2021

Publicado el 14-02-2019

Actualizado el 12-02-2019

Características de la montaña

Alta Montaña
Acceso libre
Área protegida

Rutas publicadas

Primera ascensión

Año: 2021
  • Natalia Martínez (AR)
  • Camilo Rada (CL)

Presentación

El Ilse von Rentzell es de esos cerros que es difícil dejar de mirar para los pocos que han tenido la oportunidad de verlo. Ubicado en el medio de la Meseta de Todas las Madres, una de las mayores extensiones de Campo de Hielo Sur, su cumbre ha sido ascendida solo un par de veces; tal vez opacada por su vecino austral, el volcán Lautaro, el más alto de todo Campo Hielo Sur. Este sector norte del hielo patagónico está enclavado dentro del Parque Nacional Bernardo O'Higgins.

 

Hugo Corbella en su travesía ida y vuelta desde el glaciar O'Higgins hasta el lago Viedma, junto a Pablo Schiffini y Marcelo Costa en 1959, bautizó esta refinada cumbre en honor a la primera mujer que se adentró al hielo patagónico. Ilse von Rentzell, escritora, botánica, pintora y fotógrafa alemana radicada en Buenos Aires, fue parte de la expedición de 1932/33 conformada también por Federico Reichert, Juan Neumeyer y Arturo Donat. En aquella ocasión intentaron el cerro Pirámide entrando al hielo por el glaciar O'Higgins.

 

En el relato de la expedición, Ilse comentó sobre este mismo cordón que lleva su nombre: "Vimos al Noroeste, por vez primera, en toda su extensión, una cadena de montañas que aún no figuraba en los mapas. Entre esta nueva sierra, que presentaba las típicas formas de cumbre llamadas puntiagudas, se extendía el glaciar principal con una anchura de 40 ó 45 kilómetros". 

 

El 9 de abril de 2021, Natalia Martínez y Camilo Rada realizaron la primera ascención a la cumbre más alta de una docena de cumbres que conforman el córdon; se aproximaron en ski desde el oeste y ascendieron por su vertiente sur atravesando hongos de hielo característicos de esta zona. 

 

Referencias

Actividad reciente