Cerro Campana (1.937m)

Región de los Ríos, Parque Nacional Nahuel Huapi / Ciudad cercana: Villa la Angostura


Acceso Acceso libre
Primera ascensión 1934
Altitud 1.937m
Latitud -40,5250
Longitud -71,8428

Rutas:

Fecha publicación: 27-08-2020

Última actualización: 09-01-2023

Presentación

Con una silueta rocosa que hace honor a su nombre, el cerro Campana se ubica en una zona de belleza privilegiada. Es así que tanto su vertiente chilena como la argentina se encuentran dentro de un parque nacional, Parque Nacional Puyehue en Chile y Parque Nacional Nahuel Huapi en Argentina. Por su ubicación, llegar hasta el cerro Campana significa transitar por magníficos paisajes en los que se encuentran los lagos Gris hacia el Oeste, el lago Espejo Grande hacia el Este y uno de los lagos más hermosos de Chile, el lago Constancia hacia el Sur. Toda esta zona tiene su base por sobre el límite vegetacional, cubierta por una gruesa capa de ceniza arrojada por el volcán Puyehue y que le da un aspecto muy distintivo. 

 

Con tantos accidentes geográficos notables a su alrededor, acceder al cerro Campana no es tan sencillo. Por el lado argentino es posible tomar una lancha que cruce el lago Espejo Grande y llegar hasta su orilla Oeste. Desde ahí es posible tomar una huella con pendiente muy pronunciada y mucha vegetación hasta llegar a un sector con paredones que hay que rodear por la izquierda (Este), para luego faldear hasta un paso muy angosto que comunica hacia la cumbre. Por la vertiente chilena, el acceso es más complicado aún. Una posibilidad es hacerlo tal como lo hizo Fernando Fainberg, es decir, navegando sobre un bote inflable por el lago Constancia, para continuar luego hacia el norte hasta el lago Gris desde donde se puede acceder a la cumbre del Campana. El lago Gris también podría ser accesible desde el Norte, pero ello implicaría transitar por terrenos privados.

Tanto el cerro como su portezuelo fueron aprobados como puntos limítrofes en 1905 por ambas naciones. Al parecer, de acuerdo a la poca información registrada, Fainberg sería el primero en acceder a esta cumbre desde el lado chileno. Por su parte, por la vertiente argentina, el cerro fue intentado en 1931 por el célebre Otto Meiling (DE) acompañado por W. Meyer, H. Meyer, Francisco Capraro y José Diem, quienes no consiguieron llegar a la cumbre. Ésta fue alcanzada en 1934 por Carlos Coletti (AR), Rodolfo Borcher (AR) y Martín Hausner (AR).

 

Referencias

  • Fainberg, Fernando (2017). Travesía del lago Constancia.
  • Biedma, Juan Martín (2004). Toponimia del Parque Nacional Nahuel Huapi. Editorial Caleuche (pág. 33).

Características de la montaña

Media Montaña
Acceso libre
Área protegida

Primera ascensión

Año: 1934
  • Carlos Coletti (AR)
  • Rodolfo Borcher (AR)
  • Martín Hausner (AR)

Rutas Cerro Campana

Actividad reciente

Excursiones Cercanas