Volcán Chijliapichina (4.926m)
Región de Antofagasta, Salar de Ascotán / Ciudad cercana: Calama

Fecha publicación: 30-01-2019
Última actualización: 08-01-2019
Presentación
El volcán Chijliapichina (tambien llamado Chigliapichina o Peineta) corresponde a un estratovolcán fuertemente erosionado con el cráter abierto hacia el oeste. Ubicado entre los salares de Ascotán y Carcote (al Sur y al Norte, respectivamente) representa junto al cerro Puntilla de San Martin (4533m) la barrera natural que separa ambas cuencas. Ubicado en los límites de la Reserva Nacional Alto Loa, creada el año 2005, corresponde a un antiguo volcán no relacionado con el cercano volcán Ollagüe. Se trata de un estrato volcán andesítico riolitico erosionado que tiene un flujo de riolitas al pie de suladera norte.
Según Maximino Fernández el nombre Chijliapichina proviene probablemente del aymará chilliwa que significa paja y pipsina, cosa liviana, con lo que el nombre del cerro quiere decir paja liviana.
Las rutas de acceso tradicionales son desde el Este, directamente desde la ruta internacional CH-21, desde un antiguo camino minero en el margen norte del salar de Ascotán o desde el Noroeste a través del portezuelo Peineta, aunque ésta última ruta cruza campos minados en proceso de remoción y pobremente señalizados.
Referencias
- Fernández Fraile, Maximino (1972). Nombres indígenas de montañas chilenas, Club Nays (pág. 31).
- González Ferrán, Óscar (1995). Volcanes de Chile. Instituto Geográfico Militar (pág. 143).