Y sí, que el cráter tire gases es señal de que es un volcán activo. No hay que preocuparse, el pillán sólo está liberando su energía.
Luego de dos años sin poder acceder a su punto más alto, el volcán Villarrica o Rukapillán (2.847m), ubicado en la región de la Araucanía, vuelve a recibir montañistas y aficionados quienes ahora podrían llegar a su cumbre.
Tras declararse en Alerta verde el 11 de octubre de 2024, para sorpresa de la comunidad, no se permitió el reingreso inmediato de montañistas a la cumbre del volcán. Como respuesta a la demora, guías de montaña y empresarios de turismo de Pucón se organizaron para exigir protocolos que les permitieran retomar sus actividades. Finalmente, se logró la tan esperada reapertura de la cumbre el 22 de noviembre.

Para ascender el volcán Villarrica necesitas buen estado físico, equipo de alta montaña y un guía certificado, servicios que puedes encontrar en el centro de Pucón, fácilmente.
¡Ojo! El guía certificado es imprescindible, a menos que tengas estudios demostrables de montañismo o pertenezcas a algún club de montaña y tengas carnet de la Federación de Andinismo de Chile.

Más allá del Villarrica
Además del ascenso al cráter, Pucón ofrece otros panoramas al aire libre. Si usas la búsqueda avanzada, descubrirás que sólo en la región de la Araucanía hay 48 rutas de trekking y 35 rutas de montaña, en diversos ambientes y con distintas dificultades.
